martes, 14 de abril de 2015

Bienvenidos

          literatura argentina!


lugares turistristicos de argentina






Cataratas del Iguazú
  1. Las cataratas del Iguazú son un conjunto de cataratas que se localizan sobre el río Iguazú, en el límite entre la provincia argentina de Misiones y el estado brasileño de Paraná. 
  2. DirecciónMisiones, Argentina
  3. Altura82 m
  4. Elevación195 m
  5. Caudal1.756 m³/s
  6. Mayor caída82 m
  7. Teléfono+54 3757 49-1469





















  1.   Cementerio de la Recoleta
    1. El Cementerio de la Recoleta es un famoso cementerio ubicado en el distinguido barrio de la Recoleta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina diseñado por Próspero Catelin y en donde se encuentran ... 
    2. DirecciónJunín 1760, 1113 Buenos Aires, Argentina
    3. Fundación1822
    4. Teléfono+54 11 4803-1594


























Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires


  1. El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires – Fundación Costantini fue fundado en septiembre de 2001 con el objetivo de coleccionar, preservar, estudiar y difundir el arte latinoamericano desde principios del siglo XX hasta la actualidad. 
  2. DirecciónAv Pres. Figueroa Alcorta 3415, Buenos Aires, Argentina
  3. Estilo arquitectónicoDeconstructivismo
  4. Altura14 m














  1. Quebrada de Humahuaca
    1. Quebrada de Humahuaca es un profundo y angosto surco de origen tectónico-fluvial ubicado íntegramente en la provincia de Jujuy, en el norte argentino. La quebrada está recorrida por el río Grande, subafluente del río Paraguay. 



















Parque nacional Iguazú


  1. El parque nacional Iguazú es un área protegida de la Argentina creada en 1934 con el objetivo de conservar el entorno y la biodiversidad de las cataratas del Iguazú, las que resultaron elegidas como una de las «Siete maravillas naturales del mundo». 
  2. DirecciónRuta 101 Km 142, 3370 Puerto Iguazú, Misiones, Argentina
  3. Superficie550 km²
  4. Teléfono+54 3757 49-1470
  1. lugares turisticos de bolivia












Salar de Uyuni
  1. El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo, con una superficie de 10 582 km². 




















  1. Tiahuanaco
    1. Tiahuanaco o Tiwanaku es una antigua ciudad arqueológica, capital de la cultura tiahuanaco ubicada en el altiplano boliviano en la margen oriental del río Tiwanaku, a 15 km al sudeste del lago Titicaca, correspondiente al Departamento de La Paz. 















Laguna Colorada


  1. Laguna Colorada es un lugar de cría para los flamencos andinos aves migratorias que se cuentan por miles en sus aguas ricas en minerales. Se encuentra dentro de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, Bolivia, en el altiplano potosino. 
  2. Longitud10,7 km
  3. Superficie60 km²
  4. Anchura9,6 km

























  1. Cristo de la Concordia
    1. El Cristo de la Concordia es una colosal estatua monumental de Jesucristo, que se encuentra sobre el cerro de San Pedro en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, a una altura de 265 m sobre la ciudad.Wikipedia
    2. DirecciónAv de la Concordia, Cochabamba, Bolivia
    3. Inauguración20 de noviembre de 1994
    4. Altura40 m
    5. Teléfono+591 4 4228530



















Laguna Verde

  1. La Laguna Verde es una laguna de agua salada altoandina de Bolivia, ubicada en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa en el altiplano en el departamento de Potosí, cerca a la frontera con Chile
  2. Superficie5,2 km²


















Valle de la Luna
  1. El Valle de la Luna es una formación rocosa que se encuentra a unos 10 kilómetros del centro de La Paz, Bolivia, su nombre fue dado por Neil Armstrong primer hombre en pisar la luna, quien se encontraba ...
  2. DirecciónMacrodistrito Mallasa, La Paz, Bolivia














Parque nacional Amboró


  1. El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró es un área protegida de Bolivia Siendo una de las reservas a nivel mundial más Biodiversas e Inexploradas, ubicado al oeste del departamento de ... 
  2. DirecciónManuel María Caballero, Bolivia
  3. Superficie4.425 km²



Julio Cortázar

Julio Florencio Cortázar (Ixelles26 de agosto de 1914 - París12 de febrero de 1984) fue un escritortraductor e intelectual de nacionalidad argentina y francesa nacido en Bélgica. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno militar argentino.
Se lo considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundohispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.
Vivió casi toda su vida en Argentina y buena parte en Europa. Residió en ItaliaEspañaSuiza y París, ciudad donde se estableció en 1951 y en la que ambientó algunas de sus obras.
Además de su obra como escritor, fue también un reconocido traductor, oficio que desempeñó, entre otros, para la Unesco












independencia de argentina
Entre 1810 y 1815 se sucedieron varios gobiernos: Primera Junta, Junta Grande, Primer Triunvirato, Segundo Triunvirato; todos ellos tenían su sede en Buenos Aires y tenían las mismas funciones del virrey. En 1815, Fernando VII volvió a ocupar el trono de España y los que peleaban en el Alto Perú habían retrocedido hasta Salta; por lo tanto fue necesaria la declaración oficial de independencia, que se proclamó en 1816 en el Congreso de Tucumán.
Durante 1814 y 1815, en los territorios liberados -que nominalmente todavía estaban sujetos a la corona española- cristalizó el sentimiento favorable a la independencia absoluta. Los representantes de las distintas provincias se reunieron en Tucumán en marzo de 1816; el 9 de julio de ese año, los delegados proclamaron la independencia de España y declararon la constitución de las Provincias Unidas de América del Sur (más tarde Provincias Unidas del Río de la Plata). Aunque se designó a un 'director supremo' para encabezar el nuevo Estado, se sancionó una Constitución centralista que no tuvo vigencia. Por ese tiempo, las ideas del federalismo estaban en su auge, produciéndose así la primera batalla de Cepeda en 1820. 


Historia  breve de 200 años de bolivia 

El 6 de agosto de 1825 Bolivia nació como país independiente, con una población que alcanzaba los un millón cien mil habitantes (1.100.000). Según datos que corresponden a esa época, la población estaba compuesta aproximadamente por 800.000 indígenas, 200.000 europeos y criollos; 93.000 personas de “razas mezcladas” y unos 7.000 “negros”. Hoy Bolivia tiene alrededor de diez millones de habitantes (10.000.000), es decir, desde 1825 la población se incrementó en casi el 1.000%.
En 1826, a un año de nacimiento de la República, no existía en ninguna parte del país un camino para carretas o carros, todos eran apropiados solo para mulas y llamas, con la excepción de dos carruajes usados en ceremonias religiosas en Chuquisaca, posiblemente no existía en todo el territorio un vehículo con ruedas. Casi un siglo entero después, a inicios del siglo XX, el trayecto entre Cochabamba y Santa Cruz solo se podía realizar a lomo de mula y tomaba 20 días.
En 1831 la población se concentraba esencialmente en la región altiplánica (61%) y de los valles (34%), solo un 5% vivía en la zona oriental amazónica del país. En 2009 se estimaba que un tercio de los bolivianos (31%) vivían en la zona oriental, 40% en el altiplano y 29% en los valles. El crecimiento de la población en el Oriente se acelera desde los años 50 del siglo XX.

Al analizar este crecimiento poblacional, otro dato que llama la atención es el cambio que se produjo entre la cantidad de bolivianos que residían en el área urbana y la cantidad que residía en el área rural; si bien en 1900 cerca al 75% de los bolivianos vivía en el campo, hoy esta cifra alcanza solamente al 34%. El crecimiento de las grandes áreas metropolitanas es aún más fuerte: en 1900 solo 6% de los bolivianos vivían en las aglomeraciones de La Paz-El Alto-Cochabamba-Santa Cruz, en 2009 más de un tercio (37%) viven en esas ciudades.


Boom latinoamericano

El "Boom" latinoamericano fue un fenómeno editorial y literario que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de cuentistas latinoamericanos relativamente jóvenes fue ampliamente distribuido por todo el mundo.
Los autores más representativos del "Boom" son Gabriel García Márquez de ColombiaMario Vargas Llosa de PerúJulio Cortázar de Argentina y Carlos Fuentes de México. Estos escritores desafiaron los convencionalismos establecidos en la literatura latinoamericana a través de obras experimentales de marcado carácter político, debido a la situación general de América Latina en la década de 1960.
El crítico Gerald Martin escribió: «No es una exageración afirmar que el sur del continente fue conocido por dos cosas por encima de todas las demás en la década de 1960; estas fueron, en primer lugar, la Revolución Cubana y su impacto tanto en América Latina como en el Tercer Mundo en general, y en segundo lugar, el auge de la literatura latinoamericana, cuyo ascenso y caída coincidieron con el auge y caída de las percepciones liberales de Cuba entre 1959 y 1971».1
El éxito repentino de los autores del "Boom" fue en gran parte debido al hecho de que sus obras se encuentran entre las primeras novelas de América Latina que se publicaron en Europa, concretamente por las editoriales de Barcelona (España). De hecho, según Frederick M. Nunn, "los novelistas latinoamericanos se hicieron mundialmente famosos a través de sus escritos y su defensa de la acción política y social y porque muchos de ellos tuvieron la fortuna de llegar a los mercados y las audiencias de más allá de América Latina a través de la traducción y los viajes y a veces a través del exilio".

Sobre la narrativa boliviana contemporánea

Si encontráramos una forma de leer en su complejidad la narrativa actual que se produce en el país, si pudiéramos idear un método que logre englobar ese haz de individualidades que son las ficciones de los escritores bolivianos contemporáneos y pudiéramos leerlas de forma conjunta, nos encontraríamos sin duda con un extraño aparato. Eso porque para responder la pregunta de cómo leer la actual narrativa nacional es necesario, primero, definir qué es la actual narrativa nacional o, por lo menos, por dónde se mueve.
Este gesto, cercano al del historiador y al del bibliotecario, encierra ya una trampa. Porque ¿hay, acaso, en nuestro horizonte crítico, más allá de dos o tres líneas de lectura más o menos establecidas, parámetros respecto a la concepción de narrativa boliviana? ¿Existe, en realidad, algo parecido a un horizonte crítico, conformado por formas particulares de acercarnos a nuestra producción escrita? ¿Podemos darle alguna forma, una figura más o menos delineada, alguna huella que nos permita un primer acercamiento, a la actualidad literaria nacional? ¿O nos queda simplemente la opción de leer un poco a ciegas, de movernos en un ambiente oscurecido, de orientarnos por el tacto? Confieso mi perplejidad al respecto. 

Literatura de Chile

La literatura de Chile hace mención al conjunto de producciones literarias creadas por escritores originarios de ese país; ha sido producida habitualmente en español, aunque existen también autores autóctonos, principalmente poetas, que utilizan su lengua indígena, en particular el mapudungun.













Platos tipicos de argentina

Las berenjenas en escabeche son un plato de elaboración casera y llevan un proceso considerablemente largo de elaboración. Es necesario al menos 1 kg de berenjenas, que deben cortarse en rodajas de, como mínimo, 1 cm de ancho. Posteriormente, se deben hervir durante unos minutos y, después, guardarlas en un frasco de cristal con abundante aceite acompañadas de ajos bien picados, perejil y orégano y volver a hervirlas durante una media hora. Finalmente, deben conservarse en un lugar oscuro y seco al menos durante 10 días. Lo normal es tomar este plato a modo de entrante junto a una copa de vino y queso.










Carbonada

La carbonada es una especie de estofado muy popular en la cocina de Latinoamérica, especialmente en la cocina chilena, la boliviana y la del sur de Perú, donde se conoce también con el nombre de locro. La carbonada se prepara tradicionalmente en una cacerola u olla sobre un fogón de leña. La receta clásica incluye los siguientes ingredientes: zapallo, maíz blando o choclocarnede ternera, cordero o chivito, batatas, duraznos secos, etc. Todo ello se hierve hasta que el caldo adquiere una consistencia espesa y, después, se condimenta con orégano, pimentón, cebolla, tomillo, ají quitucho, etc.











Chimichurri

La salsa denominada chimichurri posee una consistencia líquida que incluye una gran variedad de ingredientes para potenciar su sabor, entre los que no pueden faltar el perejil, el ajo, el vinagre, el orégano, el ají molido, el aceite de oliva y la sal. Aunque es ampliamente consumida en Argentina, también se toma en Paraguay y Uruguay. Habitualmente, se emplea como aderezo para platos principales, tales como el asado, el choripán y las ensaladas, así como para marinar pescados. Se debe conservar en el frigorífico dentro de en un recipiente hermético.











Chinchulines

El término chinchulines procede del inglés medieval antiguo y se utiliza para hacer referencia a las tripas o el intestino delgado o grueso del ganado vacuno. El secreto es que los chinchulines queden crujientes y bien tostados. Suelen cocinarse junto con el asado argentino y se toman como acompañamiento. Los chinchulines que se cocinan con el intestino delgado se presentan habitualmente en forma de trenza, mientras que si se emplea el intestino grueso (llamado en Argentina ocote o tripa gorda), éste se cocina de manera similar, pero se rellena de los mismos ingredientes que el chorizo.



Empanadas

Las empanadas son, junto al asado y el choripán, otro de los platos argentinos por excelencia. En realidad, las empanadas son populares en muchos otros países de América Latina, así como entre las tapas españolas. En concreto, las empanadas de Argentina presentan una forma semicircular no superior a los 20 cm de diámetro y se cierran con el denominado repulgue, que puede hacerse a mano o con un tenedor y cuya forma, en muchas ocasiones, es un indicador de los ingredientes que contiene el relleno. En Argentina, el relleno de las empanadas se conoce como recado ocarbonada. Aunque los ingredientes varían según regiones, las empanadas más populares son las tucumanas, las bonaerenses, las catamarqueñas, las chaqueñas y las cordobesas, entre otras.



Empanada de pescado

La empanada de pescado es una variante de las famosas empanadas de las que hemos hablado anteriormente. Para el relleno, se puede emplear cualquier tipo de pescado, siempre al gusto del comensal, aunque los más habituales son el atún (fresco o en lata), las sardinas y la merluza. Incluso pueden mezclarse varios tipos de pescado. Se necesita masa para pasteles salados, ya sea casera o preparada, y, además, en la mezcla se incluyen otros ingredientes: tomates, cebolla, pimientos, aceite, huevo, aceitunas…











platos tipicos de bolivia


FAMOSO CHAIRO PACEÑO

 El chairo es uno de los platos de la gastronomía del altiplano paceño, cuyos principales componentes son el chuño, la papa dulce, la chalona y el mote pelado, productos muy típicos de las zonas altas del altiplano. De origen andino, es una sopa espesa muy sabrosa que se sirve bien caliente y con locotos verdes.










CONEJO

 LAMBREADO
 








Conejo lambreado: Cuy rebozado con pan 

molido y frito, roceado con chorrellana y con 
guarniciones de 

phuti y papa blanca






Laphin

Pecho de vaca (suadero mexicano) asado a la sartén con mote de habas, solterito y papa cocida con cáscara.




Matambre



Pecho de vaca en cecina y frito, acompañado con papa cocida con cáscara y mote de maíz.







Chanfaina: Guiso de sangre de cordero con picado de tripas del mismo animal y papa blanca.










Inicios (1500-1800)

La literatura de habla hispana en el territorio argentino, se inicia con la conquista y colonización española.
Los conquistadores traían consigo cronistas que redactaban y describían todos los acontecimientos importantes , aunque con ojos españoles y para un público lector español.
Siendo Santiago del Estero la primera ciudad de la Argentina, varios cronistas de esta población pueden ser considerados como los iniciadores de la crónica literaria y poesía argentina. Entre ellos destacan Luis Pardo, quien fuese alabado como poeta por Lope de Vega, y Matheo Rojas de Oquendo.
El primer cronista del Río de La Plata fue Ulrico Schmidl, con su obra Derrotero y viaje a España y a las Indias, una obra muy discutida por las diferencias entre traducciones1
La Universidad de Córdoba, fundada en 1613, se convirtió rápidamente en un centro de cultura.
Luis José de Tejeda y Guzmán (Córdoba Argentina, 25 de agosto de 1604 - 10 de septiembre de 1680) fue el primer poeta nacido en el actual territorio argentino. La poesía de Luis de Tejeda se enmarca dentro de la Literatura del Barroco desarrollada en las colonias hispánicas en América. Su estilo corresponde en gran parte al culteranismo y se percibe la influencia de los poetas españoles del período, en especial de Luis de Góngora. La obra de Tejeda es redescubierta a principios del siglo XX por los primeros estudiosos de la literatura colonial en Argentina como Ricardo Rojas y Pablo Cabrera. Sus composiciones se encontraban contenidas en un códice manuscrito titulado Libro de varios tratados y noticias y se procede a editar e imprimir sus versos entre los años 1916 y 1917.
A medida que la población criolla crecía y la educación de ésta se fortalecía, surgían los primeros destellos -aunque en forma embrionaria- de una literatura local en forma de cartas, epístolas y otros tipos de composiciones.
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, aunque las autoridades españolas se empeñaban en restringir las noticias que llegaban de Europa a América, al puerto de Buenos Aires arribaban, subrepticiamente ocultos en los barcos, todo tipo de libros. La Revolución acabó con las restricciones, y cuando en 1812 se inauguró la primera biblioteca pública de Buenos Aires,2 promovida por Mariano Moreno, en apenas un mes los habitantes de Buenos Aires donaron más de 2000 libros